











En el inicio del quinto año de existencia de esta plataforma especializada en historia económica de México, deseamos introducir algunos cambios que esperamos mejoren nuestro servicio. El primero de ellos es el de la temporalidad que cubrimos: pasamos del periodo 1933-1982 a otro que cubre el siglo XX. Con esta modificación consideramos que se mantiene una especialización temporal que es necesaria para profundizar en los diversos temas de la historia económica del país. Nuestro objetivo es, como en el pasado, poner a disposición de los investigadores especializados y estudiantes material histórico de su interés, ya sea en su formato original o, en el caso de bases de datos, en archivos de Excel.
Un agradecimiento para todos los usuarios y contribuyentes del Archivo. Esperamos sea de utilidad para entender mejor, desde la historia económica, al México del siglo XX y, por tanto, al México de hoy.
Dr. Sergio Martín
Ldo. Mauricio Mejía
Editores
Base de Datos
Carmagnani, Marcello, Estado y mercado. La economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911, México, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, Fideicomiso Historia de las Américas, 1994. Apéndices estadísticos 2 y 3.
El primer documento (Apéndice 2) muestra el gasto federal ejercido de 1867 a 1911, desglosado por gastos corrientes y subsidios. El segundo documento (Apéndice 3) expone los ingresos federales en los mismos años. Aparecen divididos por: rentas, servicios, impuestos directos, impuestos indirectos y valores. Para la elaboración de estos cuadros, Carmagnani recurrió a las Cuentas del Tesoro Federal. Las cifras aparecen en miles de pesos.
Cerda González, Luis C. Historia financiera del Banco Nacional de México / Luis C. Cerda González; investigadores Raúl Escalante Díaz Ceballos, Elizabeth Marván Fragoso, Jorge L. Santiago Sánchez. México Fomento Cultural Banamex 1994, pp 488-89
Este archivo incluye dos documentos. El primero contiene información anual sobre la distribución del crédito del Banco Nacional de México durante el Porfiriato, de 1884 a 1910. Está dividido por créditos concedidos a distintos rubros del sector público y privado. El segundo archivo es sobre la participación porcentual por sector en la cartera de crédito del mismo banco, también por año, en el mismo periodo. Las cifras en ambos archivos están expresadas en miles de pesos corrientes.
Publicaciones
Bazant, Jan Historia de la deuda exterior de México, 1823-1946, México, El Colegio de México.
Historia de la deuda exterior de México
https://repositorio.colmex.mx/concern/books/xp68kh002?locale=es
Zabludovsky, J.E. (1998) “La deuda externa pública” en Un siglo de deuda pública en México, Leonor Ludlow and Carlos Marichal (Coord.) México, El Colegio de México.
“La deuda externa pública”
https://www.jstor.org/stable/j.ctv512s2f.8?seq=1